INFANTIL 3 AÑOS

ACTIVIDADES DEL 25 DE MAYO AL 5 DE JUNIO













Hola, familias

A continuación, os facilitamos la siguiente programación de actividades. Esta vez, solo dura una semana, ya que concluimos la unidad didáctica ¡Qué bonito es mi jardín! Además, continuamos con las fichas del proyecto grafomotricidad monstruosa. Ante cualquier duda, no dudéis en contactar con nosotros.  Os recordamos el mail donde enviar las tareas inf3cardenalmendoza@gmail.com

Muchas gracias por vuestro esfuerzo.

Lunes 11/05/2020
 Grafomotricidad Monstruosa Ficha 22

! Primero realizar el trazo indicado con lápiz y después con rotulador.
! Después, colorear y decorar el monstruo libremente. Puede servir de ejemplo las fichas realizadas con anterioridad. Aconsejamos el uso de ceras blandas, tipo DACS.

Martes 12/05/2020
Proyecto Quiero.
Ficha LAS FLORES DE MI JARDÍN
Colorea las etiquetas de las flores que te gustaría tener en tu jardín.




Ficha MI JARDÍN NECESITA CUIDADOS
Marca el camino para llevar a los niños hasta el jardín, pasando por los elementos que necesitan para cuidarlo.




Miércoles 13/05/2020

Grafomotricidad Monstruosa Ficha 23

! Primero realizar el trazo indicado con lápiz y después con rotulador.
! Después, colorear y decorar el monstruo libremente. Puede servir de ejemplo las fichas realizadas con anterioridad. Aconsejamos el uso de ceras blandas, tipo DACS.


Jueves 14/05/2020

Proyecto Quiero.

Ficha ASÍ HA QUEDADO MI JARDÍN

Escoge las flores de los troquelados que más te gusten y pégalas en el jardín. Termina de decorarlo libremente.
                    


Viernes 15/05/2020

Grafomotricidad Monstruosa Ficha 24

! Primero realizar el trazo indicado con lápiz y después con rotulador.
Después, colorear y decorar el monstruo libremente. Puede servir de ejemplo las fichas realizadas con anterioridad. Aconsejamos el uso de ceras blandas, tipo DACS.



ACTIVIDADES INGLÉS 3 AÑOS
En inglés también terminamos unidad.
Lunes 11
Para empezar el tema empezamos trabajando el nombre con el video que vimos al principio de la unidad.
Entrar a youtube y escribir en la barra de búsqueda: peter and Jack what´s your name?. Se trata solamente de ver el video.
Escribir el nombre siguiendo las rutinas que ha señalado la tutora.

Martes 12.
Hoy vamos a ver un video sobre flores para repasar los colores.
Vemos en youtube “The flower song” lullaby for learning colors.
Hacer un dibujo sobre el video, por ejemplo con la flor de su color favorito.

Miércoles 13

Del libro del alumno nos falta hacer la ficha de la canción de la araña.
Es una canción tradicional inglesa.
La vemos en Incy Wincy Spider british council.
En la página 36 del libro está la actividad de la canción. Vuelve a ver el video fijándote en los dibujos y mira qué pasa primero y qué pasa después.

Jueves 14
Hoy vamos a ver el video con movimientos, como hacen los niños del libro. Vemos el video de youtube incy wincy spider kids action songs. Mira el video e intenta imitar a la cantante.

Viernes 15

Por último, hacemos la ficha de la página 36 del libro, unir cada dibujo con su acción.

Si te apetece puedes hacer un proyecto final del tema, pero sólo si tenéis ganas porque hay que hacerlo con papá o mamá y no es obligatorio. Dile a papá o mamá que te forre de papel de aluminio un rollo de cartón de esos que están dentro de los rollos de papel de cocina (los de dentro de los rollos de papel higiénico también valen, pero te sale la tubería muy pequeñita.) Dibuja una araña de tamaño mediano en una cartulina. Une la araña con un extremo del tubo con un trozo de lana, cuerda o cordón y ya tienes la araña y la tubería para cantar la canción. Prueba a que la araña camine por encima de la tubería, se meta dentro, la eche el agua fuera, etc.

Espero que lo hayáis pasado muy bien con esta unidad.

ACTIVIDADES DEL 27 DE ABRIL AL 8 DE MAYO


Hola familias,
Por aquí os dejamos la siguiente programación de actividades para los próximos quince días.
Continuamos con la unidad didáctica ¡Qué bonito es mi jardín! Además, incluimos fichas del proyecto grafomotricidad monstruosa.
Ante cualquier duda, no dudéis en contactar con nosotros.  Os recordamos el email inf3cardenalmendoza@gmail.com
Muchas gracias por vuestro esfuerzo.

Programación primer nivel del segundo ciclo de Educación Infantil 27/04/20 – 8/05/20

Lunes 27/04/20
Proyecto Quiero Ficha 9
! Narrar el cuento procurando gesticular, dramatizar y modular la voz adecuadamente para captar la atención de los alumnos.
! Dramatizar el cuento y aprender la siguiente canción popular para cantar en el momento en el que Garbancito camina solo por el campo: “¡Pachín, pachín, pachín!, mucho cuidado con lo que hacéis. ¡Pachín, pachín, pachín!, a Garbancito no piséis”.
! Pegar las pegatinas de las escenas que corresponden al inicio y al final del cuento Garbancito.
! Marcar la escena final del cuento.

Martes 28/04/20
Grafomotricidad Monstruosa Ficha 18
! Primero realizar el trazo indicado con lápiz y después con rotulador.
! Después, colorear y decorar el monstruo libremente. Puede servir de ejemplo las fichas realizadas con anterioridad. Aconsejamos el uso de ceras blandas, tipo DACS.

Miércoles 29/04/20
Proyecto Quiero Ficha 10
! Dibujar varios números 3 en el suelo, con pintura de dedo, con plastilina, sobre arena...
! Realizar el trazo del número 3 con lápiz siguiendo la dirección de la flecha. Después, colorear
tres trozos de brócoli.
! Aprender una retahíla para reproducir el trazo del 3: “el tres es una serpiente que no para de jugar, primero la cabeza, hago una curvita, mismo caminito, hago otra curvita”

Jueves 30/04/20
Grafomotricidad Monstruosa Ficha 19
! Primero realizar el trazo indicado con lápiz y después con rotulador.
! Después, colorear y decorar el monstruo libremente. Puede servir de ejemplo las fichas realizadas con anterioridad. Aconsejamos el uso de ceras blandas, tipo DACS.

Viernes 1/05/2020
Festivo

Lunes 4/05/20
Proyecto Quiero Ficha 11
! Realizar los trazos semicirculares siguiendo la dirección de las flechas. Primero con lápiz, después rotulador.
! En la parte posterior, repasar y realizar los trazos propuestos de la misma forma.

Martes 5/05/20
Grafomotricidad Monstruosa Ficha 20
! Primero realizar el trazo indicado con lápiz y después con rotulador.
! Después, colorear y decorar el monstruo libremente. Puede servir de ejemplo las fichas realizadas con anterioridad. Aconsejamos el uso de ceras blandas, tipo DACS.

Miércoles 6/05/20
Proyecto Quiero Ficha 12
! Utilizar juguetes o elementos de reciclaje para formar series de dos elementos.
! Verbalizar el criterio de cada serie.
! Continúa la primera seria con las pegatinas que encontrarás al final del libro.
! La segunda serie, coloreando según las pinturas indicadas. Recordar la forma geométrica del triángulo.

Jueves 7/05/20
Grafomotricidad Monstruosa Ficha 21
! Primero realizar el trazo indicado con lápiz y después con rotulador.
! Después, colorear y decorar el monstruo libremente. Puede servir de ejemplo las fichas realizadas con anterioridad. Aconsejamos el uso de ceras blandas, tipo DACS.

Viernes 8/05/20
Proyecto Quiero Ficha 13 y 14
Ficha 13
! Realizar tres conjuntos con objetos de la casa como juguetes, alimentos etc. Debajo de cada conjunto, indicar los números 1, 2 o 3.
! Pega en cada caja la cantidad de naranjas que indican los carteles.
Ficha 14
! Describir las ilustraciones de la ficha y ayudarles a que las interpreten: el mismo niño realizando tres acciones distintas: comer, regar una papelera y regar una planta.
! Colorea el marco de la escena que corresponda a la frase.




ACTIVIDADES INGLÉS 3 AÑOS

Unit Clothes (ropa)(continuación)
Contenidos:
. Vocabulario nuevo: hat, shoes, short, t-shirt, boots, coat.
. Vocabulario reciclado (que los niños ya conocen: blue, red, green, yellow, orange, pink.
. Gramática: Put on (ponerse) y Take off (quitarse).
Fichas del libro del alumno que vamos a trabajar:
Fichas de las páginas: 38 (en algunos libros es la 32), 39 (en algunos libros es la 33), 40 (34) y 41 (35).
Recursos que vamos a utilizar:
Libro del alumno, videos multimedia, aplicación navio.
Orientaciones:
ACTIVIDADES   DEL 27 AL 30 DE ABRIL 2020
LUNES 27 ABRIL
Continuación de la unidad “Clothes”. La ropa.
Empezamos repasando con contenidos que los niños ya conocen.
Para ello vamos a ver unos videos sobre los colores:
El primer video de youtube se llama Pocoyo colour my world. Solamente debe escribir eso en el buscador de youtube. Es una historia muy amena de unos 7 minutos.
A continuación, abres el libro por la página 38 (32 en algunos libros). En la página aparece un personaje vestido mal y vestido bien. La tarea consiste en pintar el círculo del personaje que esté bien vestido.

MARTES 28 ABRIL
Hoy vamos a repasar el vocabulario.
Empezamos viendo el video de la semana pasada.
Escribimos en la barra de youtube: clothing vocabulary chant for kids. Es el primer video que sale pone clothing y es de Efl learning).

La primera vez ver el video entero y escuchar las palabras.
Ponemos el video otra vez y escuchamos y repetimos solamente las 5 primeras palabras.
En la página 39, (o 33 en edición antigua) pone arriba a la izquierda lesson 5 speaking.  En el video en las cinco primeras palabras aparece la palabra boots, las botas. En el libro tenéis una gorra, un abrigo y un par de botas, el alumno/a debe hacer la línea que une las botas que están fuera del cuadro con las que están dentro de la foto. Sólo las botas, la gorra y el abrigo, para otro día.


MIÉRCOLES 29 ABRIL
Vemos otra vez el video de ayer.
La primera vez vemos todo el video y la segunda vez repetimos las 10 primeras palabras.
De la ficha de ayer, unimos con una línea el dibujo del gorro, con el gorro que hay en la foto. Dejamos el abrigo para mañana.

JUEVES 30 ABRIL
Vemos el video entero y completamos la ficha.



ACTIVIDADES DEL 4 AL 8 DE MAYO DE 2020
LUNES 4 MAYO

Desarrollo de la unidad.

Para empezar la semana comenzamos repasando los colores.
Lo hacemos viendo dos videos de Pocoyo.
El primero es el video que vimos la semana pasada: Pocoyo, colour my world.
Para ver el segundo tenéis que escribir en la barra de youtube: Pocoyo Academy the Wheel of colours. En ese video se ve una rueda de colores y los personajes hacen la foto de un color.
A continuación, vamos a empezar un proyecto de colores. Escribimos en un folio con letras grandes el nombre de un color, el favorito del niño: Red (rojo), blue (azul), green (verde), yellow (amarillo). A continuación, dibujamos y que el niño pinte algo de ese color. Por ejemplo, si lo queremos hacer del color rojo, dibujamos un tomate, del amarillo, un limón, etc. No hace falta poner el nombre de la fruta o el objeto en inglés, sólo dibujarlo y que el niño/a lo pinte.



MARTES 5 MAYO
Hoy vamos a ver un video con una canción para que el niño/a aprenda la expresión “Put on” (ponerse, vestirse).
La vemos en youtube. Escribimos Put on your shoes song.

Terminamos el proyecto de los colores durante la semana, dibujando más cosas de ese color y que el niño coloree, pegando fotos de revistas, propaganda de supermercados, objetos reales como tapones o pinzas de la ropa y cualquier cosa que tengamos por casa y sea de ese color.


MIÉRCOLES 6 DE MAYO
Vemos otra vez el video de ayer.
Del libro del alumno hacemos la página 34. Hay que colorear la ropa.

JUEVES 7 MAYO
Hacemos un repaso de las canciones y actividades que más hayan gustado. Terminamos el proyecto del color.

VIERNES 8 MAYO
Hacemos del libro de inglés la página 35. Hay dos imágenes. En la de la izquierda la ropa está tirada por el suelo y en la de la derecha, colgada en el perchero. El niño debe pintar la estrella donde la ropa esté bien.


                                ACTIVIDADES DEL 14 DE ABRIL AL 24 DE ABRIL


Estimadas familias:

Dada la situación actual y el desconocimiento de su duración, para el inicio del tercer trimestre, vamos a facilitaros una programación de tareas para que realicéis en casa con vuestros hijos/as.  
  • El material que se os entrega es:
    • Proyecto Quiero, (Santillana) la carpeta correspondiente al tercer trimestre
    • Cuaderno de grafomotridad (Anaya)
  • Es importante que se respete el ritmo de trabajo marcado para cada día, ya que, si volvemos al colegio es importante que todos los niños estén dentro de lo posible en el mismo ritmo de aprendizaje.
  • Insistir en coger correctamente el lápiz o pintura, así como una buena postura a la hora de trabajar, bien sentado con la espalda apoyada. Deben responsabilizarse de su propio espacio.
  • En cuanto al trabajo del nombre, seguir ensayando su escritura. Para ello, debéis escribírselo vosotros primero en mayúscula y en un rotulador claro, amarillo preferiblemente. Después, con lápiz, lo repasarán.
  • Os recomendamos que establezcáis una rutina de trabajo, dentro de vuestras posibilidades. Por ejemplo, que el tiempo de las tareas sea en un momento concreto de la mañana.

En cuanto al proyecto, comenzaremos con la Unidad ¡Qué bonito es mi jardín!

Después del letargo invernal llega la primavera y, con ella, el despertar de la naturaleza. Pretendemos propiciar un acercamiento a la naturaleza basado en el respeto y la responsabilidad, y fomentar el desarrollo de la sensibilidad ante todas sus manifestaciones: vida, formas, colores, olores...

En esta unidad nos centraremos en que los niños conozcan las plantas y aprendan a cuidarlas, valorarlas y respetarlas. Además, iniciaremos a los alumnos en el conocimiento del origen de los alimentos que suelen consumir de forma habitual y su importancia en una dieta equilibrada que contribuya al cuidado de la salud.