RESULTADOS EV DIAGNÓSTICO 24/25

Se realiza el siguiente análisis atendiendo a:

-          Contexto del alumnado.

-          Niveles de logro

-          Desviaciones respecto a la media regional

Nivel de logro de los grupos:

-          Competencia lingüística: los tres grupos se posicionan en un nivel de logro medio equivalente a N3; nivel medio. 

4ºC destaca ligeramente por encima de la media de centro; la mayoría del alumnado de 4ºC se posiciona en un nivel N4; nivel medio-alto.

-          Competencia matemática: los tres grupos se posicionan en un nivel de logro medio equivalente a N3. 

4ºC destaca por encima de la media de centro.

Respecto a la media regional:

-          El centro se sitúa ligeramente por encima de la media regional en competencia lingüística y ligeramente por debajo de la media regional en competencia matemática.

En función de las destrezas evaluadas:

 

Competencia Lingüística

Competencia Matemática

Fortalezas

Expresión escrita

Comprensión oral

Comunicación y representación

Áreas de mejora

Comprensión escrita

Conexiones

Razonamiento y prueba

Resolución de problemas

 Conviene priorizar el desarrollo de las destrezas de comprensión escrita y conexiones dado que se observan dificultades en los tres grupos. 

En función de los procesos cognitivos (Competencia Lingüística)

 

Comprensión oral y escrita

Expresión escrita

Fortalezas

Localizar y obtener información

Coherencia

Cohesión

Áreas de mejora

Integrar e interpretar informaciones

Realizar inferencias directas

Reflexionar y valorar contenidos

Adecuación

Conviene priorizar el desarrollo de los procesos cognitivos relacionados con la integración e interpretación de informaciones, por ser los de menor puntuación a nivel de centro.

 En función de los bloques de contenido (Competencia Matemática):

 

Competencia Matemática

Áreas de mejora

Algebraico

Medida

Espacial

Estocástico

Numérico

 Conviene priorizar el desarrollo del bloque numérico, por ser el de menor puntuación a nivel de centro.

 Atendiendo al contexto del alumnado se observan los siguientes patrones a nivel de centro:

-          En ambas competencias obtienen puntuaciones ligeramente superiores las chicas.

-          No se observa un patrón definido en función del trimestre de nacimiento.

Cabe destacar que a nivel de región sí se observa mejor desempeño en el alumnado que ha nacido en el primer trimestre y peor en el del cuarto trimestre.

-          A nivel de competencia lingüística se observa un desempeño ligeramente superior en los casos en los que uno/ambos progenitores han nacido en España.

-          A nivel de competencia matemática se observa mejor desempeño en los casos en los que ambos progenitores han nacido en España.

-          No se observa relación significativa entre el número de libros disponibles en el hogar y los niveles competenciales. Cabe destacar que a nivel de región sí se observa mejor desempeño en el alumnado que cuenta con más libros disponibles en el hogar.

-          Se observa mejor desempeño competencial en el alumnado cuyos progenitores tienen estudios universitarios, tanto a nivel de competencia lingüística como matemática.

-          Se observa mejor desempeño competencial en el alumnado cuyos progenitores desempeñan trabajos no manuales semicualificados, tanto a nivel de competencia lingüística como matemática.

-          La relación entre los resultados a nivel de centro y el índice socioeconómico y cultural muestran que el nivel medio de nuestro alumnado corresponde al esperado en función de su nivel socioeconómico, lo que refleja que la equidad de nuestro centro está dentro de la media de la región.

-          El inicio temprano de la escolarización está relacionado con un mayor desempeño a nivel de competencia matemática.

-          Todas las familias que responden al cuestionario tienen expectativas sobre el nivel de estudios que alcanzarán sus hijos/as superiores a Bachillerato. Se observa mejor desarrollo competencial en el alumnado cuyos progenitores tienen mayores expectativas académicas.