RESULTADOS PLAN EVALUACIÓN INTERNA (CURSO 2019/20)


  
RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS REALIZADOS

INFORMES CUESTIONARIOS FAMILIAS





INFORMES CUESTIONARIOS PROFESORADO






INFORMES CUESTIONARIOS ALUMNOS



INFORMES CUESTIONARIOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN Y GOBIERNO






OTROS INFORMES




ANÁLISIS DE RESULTADOS Y PROPUESTAS DE MEJORA

·    A la hora de interpretar los resultados es importante tener en cuenta el sesgo que implica la muestra de sujetos (N) que responde a las diversas encuestas.

ÁMBITO: PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

-          I. CONDICIONES MATERIALES, PERSONALES Y FUNCIONALES

o   INFRAESTRUCTURAS

La valoración de las infraestructuras es positiva a excepción de los siguientes aspectos:

§  Las medidas de seguridad y el estado de los patios de infantil y primaria.
§  La limpieza de los areneros y la falta de un espacio cubierto en la entrada de infantil.
§  La dotación de mesas del comedor.
§  La actualización de recursos TIC.

o   PLANTILLA

La plantilla del centro es adecuada excepto por la falta de cupo completo de apoyo de Infantil, de cupo completo de PT (funciones de Jefatura de Estudios) y de AL.


         La mayoría de los hogares están compuestos por 4 miembros, seguidos de familias de 3 y 5 miembros. En un 74% trabaja la madre y en un 90% el padre. En ambos casos la mayoría son asalariados, (96% y 93%) y trabajan en Guadalajara (69% y 64%). El nivel de estudios de la mayoría de los padres es un módulo de formación (31%), seguido de estudios universitarios (22%) y secundaria (22%), mientras que la mayor parte de las madres ha realizado estudios universitarios (38%) o secundaria (25%). La mayoría de las familias cuenta con vivienda en propiedad, (75%).
Tan sólo un 32% dispone de internet en la vivienda y un 23% de ordenador. Ninguno de los que carece de recursos TIC. La mayor parte de los hijos/as realiza actividades extraescolares; prioritariamente deportes (41%) o idiomas (32%). La mayoría considera que sus hijos/as realizarán una carrera universitaria (87%).


-          II. DESARROLLO DEL CURRÍCULO


Las programaciones didácticas reflejan los apartados pertinentes de forma clara y coherente con la programación de centro.

-          III. RESULTADOS ESCOLARES (N=45 FAMILIAS), (N=31 ALUMNOS)

Todas las familias conocen los resultados académicos de sus hijos/as, la mayoría premia o sanciona éstos (73%), considera que sus hijos están motivados (91%), comentan sus resultados con el tutor/a (91%), justifican las faltas de asistencia de su hijo/a (93%) y dispone de un lugar adecuado para el trabajo en casa (96%) y material de apoyo (87%). 
La mayoría consideran que su hijo/a trabaja suficiente (89%) y comprueban a diario que terminan la tarea (91%), cree que pueden ayudarle a mejorar sus resultados (87%), y que el trabajo en casa es una de las causas de estos (64%). El 9% considera que las faltas de asistencia podrían ser la causa de los malos resultados.
Un 45% del alumnado que responde es de 4º, un 32% de 5º y un 23% de 6º. La mayoría considera que sus notas han sido muy buenas (42%) o buenas (39%), obtiene los resultados que esperaba y cree que ha trabajado suficiente, (81%) En los casos en que consideran que han sacado malas notas la mayoría dice no saber a qué se debe (61%), un 19% considera que es por no dedicar suficiente tiempo al estudio y otro 19% porque no entiende las tareas. La mayoría pregunta las dudas en clase (84%) y estudian a diario (71%), dedicando entre 1 y 2 horas (61%), con ayuda de su padre/madre (64%). Todos realizan las tareas y tiene un espacio específico para trabajar. Un 16% solo estudia cuando hay examen.  La mayoría se acuestan entre las 10 y las 11, (58%) y dedican 1 hora a tv, consolas,…(52%)

ÁMBITO: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


-          IV. DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS

El profesorado considera que los diferentes documentos programáticos valorados reflejan y cumplen los objetivos para los cuales son elaborados, siendo elaborados de forma compartida y difundiéndose adecuadamente su contenido, (100%).

La implicación del profesorado en la planificación y desarrollo de medidas de inclusión educativa es satisfactoria, así como su relación con el Equipo de Orientación y el trabajo de éste.

  
-          V. FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

La labor desempeñada por el Equipo Directivo es valorada de forma positiva en todos los niveles, tanto en la organización y gestión del centro como en la elaboración de documentos, toma de decisiones y creación de un buen ambiente de trabajo.

o   CONSEJO ESCOLAR (N=12), CLAUSTRO (N=31), CCP (N=11), EQUIPOS DE NIVEL (N=32)

Respecto a los órganos de coordinación docente se considera también adecuada la periodicidad y utilidad de las reuniones, el reflejo de las decisiones tomadas en las actas, su posterior desarrollo y el clima de trabajo.


Se valora como adecuado tanto el horario como los costes, la infraestructura, el equipamiento, la gestión del tiempo de ocio y la calidad del menú.


La mayoría de las familias asisten a las reuniones con el tutor/a (79%), solicita entrevistas individuales (88%), consideran que el horario de atención es suficiente (68%), que el tutor/a atiende sus dudas (93%) y que se les aporta información útil (91%), poniendo posteriormente en práctica sus recomendaciones (95%); reconocen la mejora alcanzada por su hijo/a (89%) y creen que el tutor/a asigna trabajos para reforzar su aprendizaje (81%)
La mayoría de las familias (95%) y del alumnado (90%) conocen las normas de convivencia del centro, creen que la forma de resolver los problemas de convivencia es la adecuada (68% y 79%) y valoran positivamente su relación con el profesorado (100% y 100%) y con el equipo directivo (98%).
La mayoría de los alumnos/as tiene amigos en su grupo (97%), se siente aceptado (79%) y escuchado (69%). Por su parte, la mayoría del profesorado se encuentra a gusto con sus alumnos, las familias de éstos, los compañeros y el equipo directivo, el cual atiende sus sugerencias.
Tanto los alumnos (76%) como los profesores participan activamente, de manera directa e indirecta, en la mejora de la convivencia del centro. Un 21% del alumnado ha tenido algún problema grave con algún compañero/a y una mayoría (72%) cree que esos problemas se resuelven adecuadamente, comprendiendo los motivos de los profesores/as cuando aplican las normas de convivencia (93%)
La mayoría de las familias (82%), del alumnado (79%) y del profesorado consideran que el colegio ofrece un aspecto agradable (82%). Tanto el alumnado (86%) como el profesorado colaboran en este aspecto. Las familias consideran que se contempla su participación activa (82%) y lo mismo ocurre con los alumnos (86%)

ÁMBITO: RELACIONES CON EL ENTORNO

o   AMPA (N=1)  

El Ampa está compuesta por 211 socios, su relación con el centro es adecuada, así como la participación e implicación del alumnado y las familias.

8. PROPUESTAS DE MEJORA

-       Potenciar la participación generalizada de las familias en el plan de evaluación interna
-       Mejora del estado de los patios, tanto de Infantil como de Primaria y limpieza de los areneros.
-       Crear un espacio cubierto en la entrada de infantil.
-       Aumentar la dotación de mesas del comedor, (especialmente ante la situación sociosanitaria actual, para poder respetar la distancia de seguridad)
-       Actualización de recursos TIC.
-       Dotación de cupo completo de apoyo de Infantil
-       Dotación de cupo completo de PT (funciones de Jefatura de Estudios) y de AL.
-       Facilitar el acceso a internet y a recursos TIC por parte de la mayoría de las familias, (tan sólo un 32%, de los que responden, dispone de internet y un 23% de ordenador)
-       Especificar en todas las programaciones didácticas el uso de materiales y espacios
-       Concienciar sobre la importancia de la asistencia a clase, (el 9% de las familias considera que las faltas de asistencia pueden ser la causa de los malos resultados académicos)
-       Potenciar la autoevaluación y autocorrección por parte del alumnado, (un 61% de los alumnos que sacan malas notas no saben las causas)
-       Evaluar el tipo de problemas de convivencia que el alumnado considera graves, (un 21% del ha tenido algún problema grave con algún compañero/a) y seguir haciendo hincapié en la aplicación de las normas de convivencia, (el 72% considera que se resuelven adecuadamente, comprendiendo un 93% los motivos cuando aplican las normas de convivencia)
-       Insistir en el conocimiento de las normas de centro, (el 100% conoce las normas de aula frente a un 90% que conoce las de centro)
-       Se considera relevante hacer hincapié en las reuniones generales sobre dos aspectos extraídos de las respuestas de las familias:
§  El 64% considera que el trabajo en casa es una de las causas de los resultados
§  El 87% cree que puede ayudar de alguna forma a mejorar los resultados de su hijo/a.
-       Respecto a la elaboración de las encuestas se considera muy útil contar con las opiniones de los alumnos de 4º, 5º y 6º. Tras analizar sus respuestas se considera importante eliminar las preguntas con doble implicación.
-       El formato de encuestas a través de métodos informáticos se considera más atractivo a la hora de responder. Habría que garantizar la accesibilidad de todas las familias.
-      A la hora de valorar los resultados sería más sencillo si todos contaran con un mismo formato de respuesta.