PROPUESTA DE ACTIVIDADES ÚTIMA SEMANA
|
CURSO
|
5ºA
|
·
RETO: *(HABRÁ PREMIO PARA EL GANADOR).
Os proponemos
el siguiente RETO con PREMIO para el ganador:
Para participar, debéis cumplimentar el mapa interactivo de las
provincias de España en el menor tiempo posible con un 100% de aciertos y
enviar al correo de las tareas una captura de pantalla o foto con la marca
obtenida. Podréis acceder al mapa interactivo pinchando AQUÍ.
BASES Y NORMAS DEL CONCURSO PARA PODER
CONSEGUIR EL PREMIO:
1.
El
mapa deberá estar completado con un 100% de aciertos.
2.
El
que consiga mejor marca (menos tiempo), sin cometer ningún error, será el
vencedor.
3.
En
caso de que se produjera empate, se sortearía el premio entre los aspirantes
empatados.
4.
La
entrega del premio se efectuará el jueves, día 25 de junio, coincidiendo con
la fecha de devolución y recogida de materiales.
5.
El
plazo para enviar la captura de pantalla o foto con la marca lograda finaliza
el jueves, día 18 de junio, a las 13 horas. No se admitirán las entregas una vez finalizado el plazo, quedando descalificados los participantes
aspirantes (la fecha y hora de entrega quedan registradas en el correo).
6.
El/la
ganador/a se publicará en el blog la próxima semana, junto con las
recomendaciones para el verano.
7.
Confiamos
plenamente en que los/las alumnos/as sean los únicos partícipes de esta
competición, ya que el objetivo de esta actividad es fomentar el estudio y
aprendizaje de las provincias de España. ¡ESTE ES EL PREMIO MÁS VALIOSO!
*(La participación es voluntaria y los participantes aceptan las
bases del concurso).
¡ÁNIMO Y SUERTE A TODOS LOS PARTICIPANTES!
·
DEMUESTRA TU TALENTO.
Os animamos a
construir un sencillo circuito
eléctrico.
Para su montaje podéis consultar el libro de Naturales, página
148, donde podréis encontrar los materiales e instrucciones necesarias.
Os ponemos también unos vídeos explicativos de circuitos
sencillos paso a paso y otros un poco más complejos para aquellos que quieran
arriesgar más.
Los alumnos que opten por el circuito complejo, el tema es
libre. ( Un ejemplo, sería el mapa de España con las comunidades o
provincias, ya que lo estamos trabajando en Sociales). Lo dejamos a vuestra
libre elección.
¡¡MANOS A LA OBRA, ÁNIMO!!
*(Los
trabajos son voluntarios y los podéis entregar hasta el día 18 de junio).
·
E. FÍSICA
Después de todas estas semanas tan
excepcionales que hemos vivido desde el mes marzo y haber descubierto entre
todos “otra manera” de llevar a cabo nuestras sesiones de Educación Física
(¡Gracias y felicidades alumn@s y familias por vuestra excelente disposición)
hemos llegado a la última semana de este curso escolar tan especial.
Desde el área de Educación Física
todos los años preparamos como actividad de fin de curso una gymkana acuática
que todos disfrutamos. Este año no será posible, y en su lugar os hemos
preparado una gymkana para realizar en casa con la familia. Se trata de 11
juegos sobre habilidad y destreza, estrategia, velocidad gestual, memoria,
velocidad de reacción y capacidad de deducción.
Los materiales que se requieren son
muy sencillos por lo que con seguridad podréis todos realizar los juegos y
pasar un buen rato en familia. En función de vuestros gustos y del nivel de
los alumn@s podéis hacer todos o elegir los que más os gusten. Esperamos los disfrutéis.
Todos los juegos han sido extraídos
del libro “El gran libro de los juegos para toda la familia” de Ángels
Navarro y Oriol Ripoll. Ed.Anaya.
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5ºA
|
|
LENGUA
|
Pág. 246-247: USO DE LA LL.
Actividades: 1-2-4-5
Pág. 248: LA NOTICIA.
Actividades. 3-6
|
||
MATEMÁTICAS
|
EL SISTEMA
MÉTRICO DECIMAL: Cambios de unidades de longitud, masa y capacidad.
Ver vídeo explicativo pinchando AQUÍ
Realizar las siguientes actividades:
*Dibujar una
escalera como la del vídeo con las unidades de longitud.
Página 158: Ejercicio 2
*Dibujar la
escalera con las unidades de capacidad.
Página 160: Ejercicio 2
*Dibujar la
escalera con las unidades de masa.
Página 162: Ejercicio 3
*Recomendaciones: Os
aconsejamos utilizar las escaleras que habéis dibujado como herramienta para
realizar los diferentes cambios de unidad que aparecen en las actividades.
Además de las tres escaleras que tenéis que elaborar en vuestros cuadernos
(una para cada magnitud), podéis dibujar varias de estas escaleras utilizando
hojas en sucio, para poder disponer de ellas y resolver los ejercicios. Os
servirá de gran ayuda.
|
||
C. NATURALES
|
Lectura
páginas 126 y 127: Las fuentes de energía.
Resumen
de esas dos páginas atendiendo a los siguientes puntos:
·
Definición de
fuentes de energía.
·
Fuentes renovables.
·
Fuentes no
renovables.
Ejercicios:
2 y 3 página 127.
Lectura y estudio páginas 130 y 131: Consecuencias del uso de la energía.
No hay que hacer resumen.
Ejercicios:
1, 2 y 3 página 131.
Vídeo
1 PINCHA AQUÍ
Vídeo
2 PINCHA AQUÍ
Vídeo
3 PINCHA AQUÍ
|
||
-ELABORAR UN TRABAJO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA
MANCHA.
El trabajo debe contener los
siguientes puntos, atendiendo al guión indicado:
·
PORTADA: MI
COMUNIDAD: CASTILLA LA MANCHA
1.
INTRODUCCIÓN: Un
ejemplo de introducción sería el siguiente: Castilla La Mancha es una de las
17 Comunidades Autónomas de España. Se encuentra situada en el centro de la
Península y está formada por cinco provincias: Toledo, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y
Albacete. Su capital es Toledo.
2.
BANDERA Y SU
SIMBOLOGÍA.
3.
MAPA DE CASTILLA LA
MANCHA CON LAS CINCO PROVINCIAS.
4.
EL PAISAJE (tipos de
cultivo, ganadería, industria, turismo…)
5.
ESPACIOS NATURALES
DE LA COMUNIDAD
6.
COSTUMBRES.
7.
FIESTAS
8.
GASTRONOMÍA.
9.
CURIOSIDADES
(opcional).
*El trabajo podrá elaborarse en papel o en formato
digital. Debéis buscar, leer, manejar y seleccionar la información que seáis
capaces de entender y reflejarla en cada uno de los puntos del guíón de forma
adecuada y ordenada. No es válido copiar fragmentos de información y pegarlos directamente. Hay que seleccionar
la información atendiendo a los apartados del guión. Lógicamente, podéis
copiar, calcar o insertar las imágenes de la bandera y del mapa de Castilla
La Mancha. También podeís añadir cualquier tipo de imagen relacionada con los
distintos apartados, si lo deseáis. Tenéis
de plazo hasta el lunes, día 15 de junio.
MAPA INTERACTIVO DE LAS PROVINCIAS DE ESPAÑA: Os dejemos un enlace a un mapa interactivo para que
practiquéis y estudiéis la localización de las provincias de España. LA ÚLTIMA SEMANA HABRÁ UN RETO RELACIONADO
CON ESTA ACTIVIDAD.
Enlace a mapa interactivo
pinchando AQUÍ.
GANADORES DE LOS MAPAS INTERACTIVOS DE ESTA SEMANA:
COMUNIDADES AUTÓNOMAS: La mejor marca de esta actividad la ha logrado: CARMEN, con un tiempo record
de 28 segundos.
¡ENHORABUENA!
CAPITALES: La
mejor marca de esta actividad la ha logrado: PEDRO , con un tiempo record de 33 segundos.
¡ENHORABUENA!
|
|||
INGLÉS
|
PUPIL´S
BOOK p. 22 Unit 2, Lesson 4
Number
1. Listen and read the dialogue
Number 2
. Look and Learn. Don´t copy it.
Number 3.
Read and think. Write the answer.
Number 4.
Look at the dialogue in Activity 1 again and make more questions to ask Tom.
Write them.
PUPIL´S
BOOK p.30 Unit 3,
Lesson 2: Grammar
Number 1.
Look at the photo. What´s the building called? Read and listen to find out.
Number 2.
Read the dialogue again and correct the sentences. Write them.
Number 3.
Look and learn. Don’t copy it.
Number 4.
Read and think. Choose and write.
Number 5.
Look at the dialogue in Activity 1 again. Find examples of the past
continuous.
*Remember:
you have to write the activities on a paper sheet.
|
||
ARTÍSTICA
|
Pincha AQUÍ para realizar la
tarea 2
POR FAVOR, SE RUEGA QUE EL ALUMNADO ENVÍE LA TAREA
INDICANDO NOMBRE, APELLIDO, ASIGNATURA Y CURSO QUE ESTÉ CURSANDO PARA ASÍ
EVITAR CONFUSIONES.
|
||
E.F.
|
Propuesta nº1.
La tarea de condición física de esta semana es una
divertida sesión de 10 minutos con ejercicios y juegos de iniciación al
karate. Pincha aquí.
Terminamos las lecturas en familia sobre los valores
de la actividad física y el deporte. Os dejo con el texto “Soy un niño”,
página 75. Pincha aquí.
Propuesta nº2.
Os propongo esta semana una serie de juegos
tradicionales, muchos de ellos los hemos practicado en clase. Requieren
materiales y espacios accesibles para todos. Podéis jugar en familia. Pincha aquí. Pincha aquí.
Propuestanº3.
Hace dos semanas hicimos una propuesta de acrosport.
Aquí tenéis pirámides nuevas para practicar. Siempre siguiendo las normas de
seguridad que ya vimos y con la ayuda de los mayores de casa. Pincha
aquí.
Como de costumbre terminamos con una tarea de
relajación. Pincha aquí.
¡Ánimo! ¡Lo estáis haciendo genial!
Una vez
realizadas debéis rellenar cada viernes un cuestionario para comprobar que
estáis haciendo las propuestas y las posibles dificultades que encontráis.
Pincha AQUÍ
|
||
RELIGIÓN/VALORES
|
Para realizar la TAREA 2
pincha AQUÍ
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5º A
|
|
LENGUA
|
·
Título tema 11
·
Lectura “La promesa
de un duende” (pág. 237 a 239)
·
Ejercicios pág. 240:
1-2-3-4
·
Ejercicios pág. 241:
1-2-5
·
Ejercicio pág. 252:
5
|
||
MATEMÁTICAS
|
MULTIPLICAR
Y DIVIDIR POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS (10, 100, 1000…). Ver vídeo
explicativo pinchando AQUÍ
Realizar
las siguientes actividades:
·
Hacer la portada de
la unidad 10: LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA (debe ocupar toda una página con
letras grandes de relleno).
·
Página 157:
ejercicios 1, 2, 3 y 4.
·
Página 169:
ejercicio 2 (LAS DIVISIONES DEBEN APARECER DESARROLLADAS EN EL CUADERNO. HAZ
LA PRUEBA DE LA DIVISIÓN O USA LA CALCULADORA PARA COMPROBAR QUE HAS
REALIZADO BIEN LOS CÁLCULOS)
|
||
C. NATURALES
|
Título del tema 8: La energía y su uso.
Lectura
páginas 124 y 125: La energía y sus transformaciones.
Resumen
de la lectura atendiendo a los siguientes puntos:
·
Definición de
energía.
·
Formas de energía.
·
Propiedades de la
energía.
Ejercicios
2 y 3 página 125
Ejercicios
4 y 5 página 134.
Vídeo
1 Pincha AQUÍ
Vídeo
2 Pincha
AQUÍ ( en este video, habla también de las
fuentes renovables y no renovables que veremos en el
siguiente apartado, la próxima semana)
|
||
Realizar las siguientes
actividades:
1.
Lectura/estudio de
las páginas 68 y 69 *(NO HAY QUE HACER NINGÚN RESUMEN)
2.
Completar un mapa mudo político de España
con el nombre de las 17 comunidades autónomas y las 2 ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla (el mapa se puede calcar, sacar de internet o adquirirlo en una papelería).
3.
Elabora en tu
cuaderno una lista con las 17 comunidades autónomas y sus capitales.
MAPAS INTERACTIVOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
·
MAPA 3: Enlace a
mapa interactivo pinchando AQUÍ *(DEBÉIS ENVIAR UNA FOTO O CAPTURA DE PANTALLA CON EL
MAPA CONPLETADO EN UN TIEMPO INFERIOR A 1 MINUTO Y MEDIO CON UN 100% DE
ACIERTOS. La próxima semana os diré quien lo ha conseguido en menos tiempo)
*(DEBÉIS
ENVIAR UNA CAPTURA DE PANTALLA O FOTO DE ESTE MAPA COMPLETADO EN UN TIEMPO
INFERIOR A 2 MINUTOS CON UN 100% DE ACIERTOS. La próxima semana os diré quien
ha conseguido el record)
|
|||
INGLÉS
|
PUPIL´S BOOK p. 12
Unit 1, Lesson 4 and 5: Grammar and
Vocabulary
Number 1.
Number 2. Review: Look and learn. (You mustn´t
write it).
Number 3. Read and think. Choose (before //
after) and write the correct answer.
PUPIL´S BOOK p. 13
Number .
Look and match, the picture with the name. Write on a paper sheet.
PUPIL´S BOOK p. 20 Unit
2, Lesson 2: Grammar
Number 1.
Look at the photo. What´s this
activity? Read the dialogue to find
out and write the answer on a paper sheet.
Number 2. Read : true or false. Correct the
false sentences. Write on a paper sheet.
Number 3. Review: Look and learn. (You mustn´t
write it).
Number 4. Read and think. Answer
*Remember: you have to write the activities
on a paper sheet.
|
||
ARTÍSTICA
|
Pincha AQUÍ para realizar la
tarea 2
POR FAVOR, SE RUEGA QUE EL ALUMNADO ENVÍE LA TAREA
INDICANDO NOMBRE, APELLIDO, ASIGNATURA Y CURSO QUE ESTÉ CURSANDO PARA ASÍ
EVITAR CONFUSIONES.
|
||
E.F.
|
Propuesta nº1.
Sesión de cardio para continuar con el mantenimiento
de la condición física. Pincha aquí.
Rutina de flexibilidad. Pincha aquí.
Propuesta nº2.
Continuamos con la progresión de los malabares de la
semana pasada. En este enlace 20 trucos con dos pelotas. Muy útil para seguir
progresando. ¡Mándanos un vídeo o foto con tus habilidades! Pincha aquí.
Os propongo continuar con la mejora de la coordinación
del tren inferior. Hace dos semanas comenzamos con algunos ejercicios de
técnica individual y dominio del balón en el fútbol. Os aconsejo que los
recordéis e incluyáis los cinco nuevos de esta semana. Asequibles para todos.
Propuestanº3.
Nuevos retos con vasos de plástico como los que
hicimos hace dos semanas. Requieren habilidad y destreza. ¿Cuántos te salen?
Pincha aquí.
Continuamos con las lecturas de semanas pasadas
relacionadas con los valores que nos aporta el deporte y la actividad física.
Para leer en familia y comentar. Lectura “Un bicho raro”. Páginas 53 a 74.
Pincha aquí.
Una vez
realizadas debéis rellenar cada viernes un cuestionario para comprobar que
estáis haciendo las propuestas y las posibles dificultades que encontráis.
Pincha AQUÍ
|
||
RELIGIÓN/VALORES
|
Para realizar la TAREA 2
pincha AQUÍ
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5º A
|
|
LENGUA
|
Ejercicios de repaso:
Pág. 232: 4-5
Pág. 233: 2-4-5
Pág. 234: 3-6
Realiza el cuestionario del
libro “Asesinato en el Canadian Express” AQUÍ
Videoconferencia el martes
26 de mayo a las 11.00h. Para acceder pincha AQUÍ.
|
||
MATEMÁTICAS
|
Ver vídeo explicativo “PROBLEMAS CON PORCENTAJES (DESCUENTOS E INCREMENTOS)
PINCHANDO AQUÍ.
*(Sube
bien el volumen para poder escuchar el audio).
Realizar las siguientes actividades:
Página 146: 1 y 2. *(Leed atentamente los enunciados y no os olvidéis de
restar los descuentos al precio inicial del producto una vez los hayáis
calculado. Revisad el vídeo cuantas veces los necesitéis).
|
||
C. NATURALES
|
Página 121: ejercicios 12,
13, 18 y 19.
Demuestra tu talento: elegir una
de las dos opciones B o C ( Si
elegís la opción B, lo podéis
realizar tanto en formato papel
como informático.)
|
||
Página 63: resumen.
Páginas 64 y 65:
ejercicios 2,3 y 5
|
|||
INGLÉS
|
ENGLISH ACTIVITIES 5º Unit 1, Lesson 2: Grammar Tenth week
Pupil´s
book p. 10
Number 1.
Read the dialogue. Answer the question. Can Nico ski in the autumn? Write the
answer.
Number 2.
Read again the dialogue. Answer the questions and write them
Number
3. Review: Look and learn.
Number
5. Look at the dialogue in Activity 1
again. Find more examples of the present simple and the present continuous. Write
them.
Number 6. Answer the questions and write them.
·
You have to look the vocabulary on p.8 no.3
·
Remember: you have to write on a paper sheet.
|
||
ARTÍSTICA
|
Pincha AQUÍ para realizar la
tarea 2
POR FAVOR, SE RUEGA QUE EL ALUMNADO ENVÍE LA TAREA
INDICANDO NOMBRE, APELLIDO, ASIGNATURA Y CURSO QUE ESTÉ CURSANDO PARA ASÍ
EVITAR CONFUSIONES.
|
||
E.F.
|
Propuesta nº1.
Circuito “work out” para continuar con nuestro
acondicionamiento físico. Pincha aquí.
Lectura “Shadowball” páginas 36-53. Pincha aquí.
Propuesta
nº2.
En las próximas semanas veremos una progresión para
realizar malabares en casa. Una actividad muy interesante para mejorar la
coordinación y la atención. Os dejo dos enlaces. Uno con la progresión de
tareas y otro para fabricar vuestras propias bolas de malabares en casa de
manera muy sencilla y económica. ¡Mándanos un vídeo con los trucos que seas
capaz de hacer!
Propuesta nº3.
Introducimos una actividad para la mejora del
equilibrio y el control postural. Se trata del acrosport. En los tres
primeros minutos del vídeo os indica cómo trabajar de forma segura, es muy
conveniente no dejar de verlos para poder hacer las figuras corporales con
seguridad. La colaboración del adulto para estas tareas será muy oportuna. De
entre todas las figuras que aparecen en el vídeo elige las que más te gusten.
¡Mándanos alguna foto o vídeo! Pincha aquí.
Finalizamos la semana con una actividad de relajación.
Pincha aquí.
Una vez
realizadas debéis rellenar cada viernes un cuestionario para comprobar que
estáis haciendo las propuestas y las posibles dificultades que encontráis.
Pincha AQUÍ
|
||
RELIGIÓN/VALORES
|
Para realizar la TAREA 2
pincha AQUÍ
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5ºA
|
|
LENGUA
|
Metáforas:
En una metáfora no puedes utilizar:
“se parece a”, “semejante a”, “como”:
Ejemplo: Comparación: “Su pelo es como el Sol”
Metáfora: “Su pelo es el Sol”
Realiza los ejercicios de la Pág. 230: 3 y 4
Greguerías:
Mira en la página 231 ejemplos de greguerías, elige dos de esta lista y haz
un dibujo (original y coloreado) de cada uno de los elegidos:
ü El reloj del
capitán de barco cuenta las olas.
ü El viento es
torpe: el viento no sabe cerrar una puerta.
ü El lápiz sólo
escribe sombras de palabras.
ü El agua no
tiene memoria: por eso es tan limpia.
ü La pulga hace
guitarrista al perro.
ü El perfume es
el eco de las flores.
ü El mar sólo ve
viajar: él no ha viajado nunca.
ü El tenedor es
el peine de los tallarines.
ü Abrir un
paraguas es como disparar contra la lluvia.
|
||
MATEMÁTICAS
|
ACTIVIDADES DE REPASO Y RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Realizaremos
las siguientes actividades de repaso:
Página 169: Ejercicios 5, 6, 7, 8, 10, 11 y
13.
*(Si
lo necesitáis, podéis volver a revisar los vídeos de porcentajes y fracciones
decimales).
|
||
C. NATURALES
|
ACTIVIDADES FINALES DE REPASO DE LA
UNIDAD 7
Se
realizarán las siguientes actividades:
Página 120: Ejercicios 1, 2,
3, 5*, 6*, 9, 10 y 11**.
*(Para resolver los ejercicios 5 y 6,
recordad que la densidad se calcula dividiendo la masa de un cuerpo entre su
volumen. Si la densidad de un cuerpo
es menor que 1, flotará en el agua. Por
el contrario, si la densidad es mayor que 1, se hundirá en el agua).
**(Para resolver la actividad 11, recordad
que la velocidad se calcula dividiendo el espacio o la distancia que recorre
un cuerpo entre el tiempo que tarda en recorrerlo. El resultado se expresa en km/h, m/s…)
|
||
LECTURA: LOS PAISAJES URBANOS Y TURÍSTICOS ( PÁGS 60
Y 61)
Resumen de
páginas 60 y 61
Atendiendo a los siguientes puntos:
·
Localización.
·
Poblamiento.
·
Industrias.
·
Turismo.
·
Otras
actividades.
EJERCICIOS 1 Y 2 ( pág
61)
*Ejercicio 3 ( pág 61 ) de carácter voluntario.
( Se puede realizar en folio o en el cuaderno ).
|
|||
INGLÉS
|
ACTIVITY
BOOK p. 56 and 106
Number 1.
Write the parts of the body for these animals.
Number 2.
Read the answers and write the questions.
Page 106
Number 3.
Circle the correct word. Act out with your partner. (Tienes que elegir
entre un verbo u otro).
Number 6. Vocabulary. Complete the sentences.
|
||
ARTÍSTICA
|
Pincha AQUÍ para realizar la
tarea 2
POR FAVOR, SE RUEGA QUE EL ALUMNADO ENVÍE LA TAREA
INDICANDO NOMBRE, APELLIDO, ASIGNATURA Y CURSO QUE ESTÉ CURSANDO PARA ASÍ
EVITAR CONFUSIONES.
LA TAREA 1 DEJAREMOS DE PLAZO FINAL DE ENTREGA HASTA EL
LUNES DÍA 18, YA QUE A PARTIR DE ESE DÍA COMIENZA EL PLAZO DE LA NUEVA TAREA
2.
|
||
E.F.
|
Comenzamos la semana progresando con las sesiones de
Tae Bo que iniciamos la semana pasada para seguir en forma. Pincha aquí.
Practicamos una nueva rutina de estiramientos para
mejorar la flexibilidad. Pincha aquí.
Propuesta nº2.
En propuestas pasadas hemos trabajado la coordinación
con diferentes actividades, hoy os propongo mejorar nuestra coordinación
óculo-pédica con unos ejercicios propios de la iniciación técnica en el
fútbol. Ahora que ya podemos salir un poco a la calle también los podéis
practicar fuera de casa. Os aconsejo repetirlos varios días, especialmente a
los menos futboleros nos requerirá algunas repeticiones para dominarlos. ejercicio
1, ejercicio
2, ejercicio 3,
ejercicio 4,
ejercicio 5.
La otra propuesta relacionada con el juego de esta
semana tiene que ver con la destreza y el equilibrio. Son una serie de retos,
todos con vasos de plástico .¿Cuántos eres capaz de conseguir? Pincha aquí.
Propuestanº3.
Esta semana la actividad propuesta relacionada con el
control postural, expresión y precepción corporal es un tutorial que nos
explica paso a paso una coreografía. Pincha aquí.
Además de practicar deporte otra manera de acercarnos
a los valores que nos aporta es a través de la lectura. Esta semana leeremos
la historia titulada “Las saltacombas”. Se puede leer en familia y luego
comentarla. Páginas 15 a 33 del pdf que os adjunto. Pincha aquí.
Una vez
realizadas debéis rellenar cada viernes un cuestionario para comprobar que
estáis haciendo las propuestas y las posibles dificultades que encontráis.
Pincha AQUÍ
|
||
RELIGIÓN/VALORES
|
Para realizar la TAREA 2
pincha AQUÍ
|
PROPUESTA DE
ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5º A
|
|
SEMANA DEL 11 AL 15
DE MAYO
|
|||
LENGUA
|
Copia el dictado pág.227: ej. 8
Pág. 228: 2-4-5
Realiza una entrevista de cinco preguntas a un miembro de tu
familia (observa las partes que debe tener, lee el recuadro pág. 228).
Realiza el cuestionario de verbos. Pincha AQUÍ
Os animamos a participar en la actividad del Día de la familia.
Pincha AQUÍ
|
||
MATEMÁTICAS
|
Pág 145:
Ejercicios 6 y 7
Saber más
Visualizar vídeo: cálculo de
porcentajes PINCHA AQUÍ
|
||
C. NATURALES
|
Pág 119:
Ejercicios 1,2 y 3
|
||
Págs. 58 y 59 Lectura: Los paisajes agrarios e industriales
de España.
Resumen
atendiendo a los siguientes puntos:
Localización
Poblamiento
Agricultura
Industria
(En el paisaje industrial hay que distinguir las zonas de costa y de montaña)
Visualizar vídeo de repaso de paisajes transformados PINCHA AQUÍ
|
|||
INGLÉS
|
PUPIL´S BOOK P 56 / 58. Lesson 6: Reading
Number 1:
Read and answer the questions. You have to answer the questions in writing.
Number 2:
Read the newspaper report.
(Main
vocabulary: Loch = lago/ fishing = pescando/ shape = forma/ moving toward
them= moviéndose hacía ellos/ Closer = más cerca / flippers=aletas /own =
poseer.
ACTIVITY
BOOK p. 53
Number 1. Read the newspaper report again and
write the correct information.
Number 2.
What did the family say en the report? Remember and complete the dialogue.
|
||
ARTÍSTICA
|
Pincha AQUÍ para realizar la tarea 1
OS RECORDAMOS QUE ESTA ES LA ÚLTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE
LA PRIMERA TAREA DE DE PLÁSTICA Y MÚSICA ( La semana que viene os
informaremos sobre la tarea 2)
Atentos los que todavía no habéis entregado la tarea 1.
*Para el alumnado que haya terminado la tarea 1 y de forma
voluntaria, puede realizar un comentario sobre un/a cantante o grupo de
música preferido o una canción. Explicando por qué le gusta y que le aporta
para él/ella en su vida. ¡¡¡Estaremos encantadas de conocer vuestros gustos
musicales!!
|
||
E.F.
|
Propuesta nº1.
Rutina de ejercicios de flexibilidad útil para antes y
después de cualquier actividad física. Podemos añadirla a las rutinas de
calentamiento que hemos visto semanas pasadas. Pincha aquí.
Esta semana volvemos con zumba como actividad para
mantenernos en forma. Podéis repetirlo varios días para que aprendamos los
pasos. Pincha en los enlaces. zumba
1,
Os dejo también el enlace a un corto que tiene mucho que
ver con el baile y la danza ya que lo estamos trabajando. A ver que os parece
.Pincha aquí.
Propuesta nº2.
Terminamos esta semana con el vídeo con el que hemos
trabajado la coordinación de pies, muy útil para muchas actividades y
deportes. Una buena idea es apuntar en un cuaderno los ejercicios para no
tener que utilizar el vídeo para hacerlos. Haremos del 20 al 32 para
terminar.
Pincha aquí.
Esta semana la parte más lúdica la haremos con globos,
espero os resulte sencillo conseguirlos. Son una serie de ejercicios de
coordinación y velocidad gestual con trasferencia a los golpeos de diferentes
deportes. Pincha aquí.
Propuesta nº3.
Esta semana en lugar de utilizar sesiones de cardio para
estar en forma os sugiero una disciplina de fitness que está muy de moda, se
llama Tae Bo y mezcla acciones de boxeo, taekwondo y cardio, por supuesto no
hay contacto y es muy dinámica y divertida. Comenzamos con una sesión
sencilla de 9 minutos. Conviene hacerla varios días para coordinar bien los
movimientos y poder progresar en próximas semanas. ¡Ánimo! Pincha aquí.
Para dar continuidad a lo que estamos aprendiendo de yoga
y que espero tengamos ya algunas rutinas y posturas aprendidas, os propongo
un enlace muy bien explicado que incluye al final algunos ejercicios para
hacer en pareja. Pincha aquí.
Esta semana veis que necesitamos globos para una de las
propuestas. Igualmente sería conveniente que tuviésemos en casa vasos de
plástico tamaño mediano de los que se utilizan en cumpleaños y celebraciones,
así como alguna pelota de ping- pong, vamos a hacer unos retos muy divertidos
la próxima semana, espero os resulte sencillo disponer de ello. En todo caso
siempre podemos improvisar con lo que tengamos en casa.
Una vez realizadas debéis rellenar cada viernes un
cuestionario para comprobar que estáis haciendo las propuestas y las posibles
dificultades que encontráis. PinchaAQUÍ
|
||
RELIGIÓN/VALORES
|
Para realizar la TAREA 1 pincha AQUÍ
OS RECORDAMOS QUE ESTA ES LA ÚLTIMA SEMANA PARA ENTREGA DE
LA PRIMERA TAREA DE RELIGIÓN Y VALORES ( La semana que viene os informaremos
sobre la tarea 2)
Atentos los que todavía no habéis entregado la tarea 1.
|
PROPUESTA DE
ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5ºA
|
|||
SEMANA DEL 4 AL 8 DE
MAYO
|
|||||
LENGUA
|
Visualiza el siguiente vídeo: GRUPO NOMINAL
Ejercicios 1-3-5 (página 224 y
225)
Ejercicios: 3-4-7 (página
226-227)
Lectura capítulo 9 “Asesinato en el Canadien Express” AQUÍ
|
||||
MATEMÁTICAS
|
Ver vídeo explicativo
“PORCENTAJES” pinchando
AQUÍ
Página 144: Copiar el recuadro azul y realizar los
ejercicios 1, 2, 3 y 4 (es obligatorio copiar y colorear los dibujos de las
actividades 1 y 4 aprovechando la cuadrícula del cuaderno).
Página 145: Realizar la actividad 5.
*(Todas las actividades y contenidos a trabajar están explicados en el
vídeo “PORCENTAJES”, por lo que podéis revisarlo cuantas veces lo necesitéis).
|
||||
C. NATURALES
|
Lectura págs. 116 y 117: Las reacciones químicas.
Realizar un resumen de esas dos páginas recogiendo los siguientes contenidos:
Definición de reacción química.
Definición de reactivos.
Definición de productos.
Tipos de reacciones ( explicando cada una de ellas).
Ejer pág 116 Trabaja con
la imagen 1
Ejer 2 y 3 pág 117
Visualización de vídeos(
experimentos de reacciones químicas):
Vídeo 1 PINCHA AQUÍ
Vídeo 2 PINCHA AQUÍ
Vídeo 3 PINCHA AQUÍ
Vídeo 4 PINCHA AQUÍ
Vídeo 5 PINCHA AQUÍ
|
||||
|
|||||
INGLÉS
|
PUPIL´S
BOOK P 55 / 57. Lesson 5: Vocabulary
and writing
Number 1.
Look, match and write the answers in a paper sheet. (Use a dictionary
to look for those words you don´t know).
ACTIVITY
BOOK p. 52.
Number 1.
Write the missing animals in the chart.
Number 2.
Read and choose the correct answer.
(Silk=
seda/ mulberry tree= morera / sick= enfermo / leaves= hojas / cocoons=
capullos / astonished= asombrado /
thread = hilo / share = compartir).
Number 3.
Read and learn.
Number
4. Think of synonyms for these
adjectives.
|
||||
ARTÍSTICA
|
Pincha AQUÍ para realizar la tarea 1
*Para el alumnado que haya terminado la tarea 1 y de forma
voluntaria, puede realizar un comentario sobre un/a cantante o grupo de
música preferido o una canción. Explicando por qué le gusta y que le aporta
para él/ella en su vida. ¡¡¡Estaremos encantadas de conocer vuestros gustos
musicales!!
|
||||
E.F.
|
Propuesta nº1.
Seguimos viendo diferentes posibilidades a la hora de hacer
un buen calentamiento antes de empezar cualquier actividad física. Lo ideal
es que vayamos aprendiendo los diferentes ejercicios para ser capaces de
dirigir nosotros mismos un calentamiento. Pincha aquí.
Esta semana haremos una sesión de cardio un poco más larga
que la anterior. La podemos hacer varias veces durante la semana para que los
pasos nos salgan muy bien. Pincha aquí.
Propuesta nº2.
Continuamos el trabajo de coordinación de pies que vimos la
semana pasada y que entre otras cosas nos ayuda también a mejorar los saltos
con la comba. A los ejercicios de la semana pasada añadimos los que en el
vídeo van del 11 al 19. Repítelos varias veces durante la semana. Pincha aquí.
Después de haber visto algunos saltos básicos con la comba
en las dos semanas anteriores os dejo un enlace con saltos individuales muy
variados y vistosos, ¡inténtalos!.A partir del minuto 5 verás unas propuestas
por parejas muy interesantes. Si puedes practícalas con alguien de tu
familia. Si te apetece puedes mandarnos algún vídeo con los trucos que te
salen. Pincha aquí.
Propuesta nº3.
Continuamos con las propuestas de yoga y relajación. Hazlas
varias veces durante la semana para lograr mejores resultados. Al igual que
la semana pasada conviene empezar repasando las posturas del Saludo al Sol.
Tienes el enlace en las semanas pasadas.
Pincha aquí.
Pincha aquí.
Esta semana os dejo también este enlace para ver un corto.
Toma nota y haz mucho ejercicio no te pase como a sus protagonistas. Pincha aquí.
Aquí os dejo el enlace al formulario que aparece en la
sección de Educación Física del blog y que debéis rellenar cada viernes para
comprobar que estáis haciendo las propuestas y las posibles dificultades que
encontráis. PinchaAQUÍ
|
||||
RELIGIÓN/VALORES
|
Para realizar la TAREA 1 pincha
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5ºA
|
|
SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
|
|||
LENGUA
|
TÍTULO TEMA 10
Lectura “Un leal escudero”
Ejercicios: 2-3-5-6 pág 222
Realiza un trabajo de investigación sobre Miguel
de Cervantes. Puedes realizarlo a mano o en el ordenador. Tendrá un título,
una parte que hable de su vida y otra de sus obras más importantes. Puedes
realizarlo en el cuaderno o en un folio.
|
||
MATEMÁTICAS
|
Página 153:
Realizar las actividades 8,11, 12, 13 y 14
*Os volvemos a
dejar el enlace al vídeo “DIVISIONES CON NÚMEROS DECIMALES”, por si lo
necesitáis, y otro enlace a un vídeo/repaso de la “RESTA CON NÚMEROS
DECIMALES”. Recordad que es obligatorio realizar los cálculos en el cuaderno.
Podéis usar la calculadora para comprobar los resultados y autocorregiros, si
lo deseáis, pero las operaciones de la actividad 8 deben aparecer
desarrolladas.
Ver vídeo “DIVISIONES CON NÚMEROS DECIMALES pinchando AQUÍ
Ver vídeo “RESTA CON NÚMEROS DECIMALES” pinchando AQUÍ
|
||
C. SOCIALES
|
Página 64: Realizar el ejercicio 1. *(si se desea, se puede calcar el
mapa en un folio y posteriormente pegarlo en el cuaderno, o también utilizar
cualquier otro método). Además,
debéis localizar los ríos en el mapa escribiendo sus nombres dentro del mapa
en el lugar correspondiente. Otra opción es asignar números a los ríos de la
lista y después colocar esos números en el interior del mapa atendiendo a su
localización.
*PODÉIS SEGUIR PRACTICANDO CON
LOS MAPAS INTERACTIVOS, TANTO DEL RELIEVE COMO DE LOS RÍOS, HASTA QUE
APRENDAMOS A LOCALIZAR E IDENTIFICAR TODOS LOS ELEMENTOS QUE HEMOS ESTUDIADO.
|
||
C.NATURALES
|
Lectura págs. 114 y 115: El movimiento: velocidad y gravedad
Realizar un
resumen de la lectura con los siguientes puntos:
-
Definición de velocidad
-
Cálculo de la velocidad
-
Influencia de la fuerza en la velocidad
-
Definición de fuerza de gravedad
Ejer 1 y 2 pág 115
Ver video: Fuerza de
gravedad PINCHA AQUÍ
Ver vídeo experimento:
¿Por qué no se cae el agua? PINCHA AQUÍ
|
||
INGLÉS
|
PUPIL´S BOOK P 54 /
56. Lesson 4. Grammar
Number 1. Read the dialogue. (Use a
dictionary to look for those words you don´t know).
Number 2. Look and learn.
(Verbos de los sentidos: Look = mirar/(parece); taste= gustar/(sabe
a); feel = sentir ; sound= sonar). Si aparece la partícula like, a continuación tiene que ir un nombre
verb + like+noun.
Si no aparece tiene que ir un adjetivo. Verb + adjetivo.
Ex. What does it
taste like? It tastes like a cake // what does it taste? It tastes bad.
Number 3. Read and write the answers in a
paper sheet.
Number 4. Read the story again Pupil´s book p . 53 /55 and the dialogue p.
54 /56 act no.1 Find examples of verbs of the senses( look, taste, feel,
smell / sound), and write them in a paper sheet.
ACTIVITY BOOK p. 51.
No 1
Activity book p. 51.
No 1
|
||
ARTÍSTICA
|
Para realizar la TAREA 1 pincha AQUÍ
|
||
E.F.
|
Propuesta
nº1.
Realizaremos
una rutina de calentamiento similar a la de la semana pasada con unos minutos
más de duración, así incorporamos nuevos ejercicios. Pincha aquí.
Esta
semana alternamos el trabajo de acondicionamiento físico general utilizando
algunas coreografías de zumba. Os aconsejo que las practiquéis varios días
durante la semana para terminar aprendiendo los pasos. Aquí están los
enlaces. zumba
1, zumba 2, zumba 3, zumba 4.
Propuesta
nº2.
La semana
pasada iniciamos los saltos básicos con la comba, esta semana utilizaremos
otro vídeo para terminar de incluir nuevos saltos un poco más complicados.
Una vez que dominéis los pasos ya podríais hacer pequeñas sesiones combinando
todos los saltos, muy útiles para estar en forma. Pincha aquí.
Además,
esta semana y relacionado con la mejora de la coordinación que necesitamos
para saltar a la comba, os propongo un enlace sobre ejercicios de “juego de
pies”. Irán aumentando de dificultad cada semana, os sugiero para ésta los 10
primeros, solo necesitáis una cuerda, cinta aislante/ de carrocero o similar
para marcar el suelo. Conviene repetirlos varias veces durante la semana para
ver la progresión. Pincha aquí.
Propuestanº3.
Continuamos
con los ejercicios de yoga que comenzamos la semana pasada. Sería interesante
que fuésemos aprendiendo el Saludo al Sol para terminar haciéndolo sin
necesidad de seguir el vídeo. Os vuelvo a dejar el enlace. Pincha aquí.
Además,
progresaremos con estos nuevos ejercicios relacionados con las posturas
básicas de yoga inspiradas en los animales. Pincha aquí.
Al igual
que la semana pasada os dejo un nuevo enlace para aprender a relajarnos y
controlar nuestra respiración. Pincha aquí.
Aquí os dejo el
enlace al formulario que aparece en la sección de Educación Física del blog y
que debéis rellenar cada viernes para comprobar que estáis haciendo las
propuestas y las posibles dificultades que encontráis. Pincha AQUÍ
|
||
RELIGIÓN/VALORES
|
Para realizar la TAREA 1 pincha AQUÍ
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5ºA
|
||
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL
|
||||
LENGUA
|
Pag 215: 2-4-6
Pág 216: 2-6-8
Participación en el concurso de Microrrelatos.
Estudiar pag 285. Primera columna, verbo cantar.
Lectura capítulo 8 “Asesinato en el Canadien Express” AQUÍ
Videoconferencia viernes 24 a las 18:00h. Pincha AQUÍ para acceder.
|
|||
MATEMÁTICAS
|
Ver vídeo informativo “CÓMO LLEGAR A LA META”
pinchando AQUÍ
Ver vídeo explicativo pinchando AQUÍ
Página 143: Realizar las actividades 1, 2, 3, 4, el
cálculo mental y el SABER MÁS (hay que copiar los apartados del cálculo
mental en el cuaderno y poner los resultados una vez calculados mentalmente).
|
|||
C. SOCIALES
|
LOS RÍOS DE ESPAÑA: ver
vídeo explicativo pinchando AQUÍ
Páginas 54 y 55: Lectura de estas páginas, hacer un esquema de las
vertientes de España y sus ríos y estudiar los principales ríos y su
localización en el mapa (para hacer el esquema podéis utilizar como
referencia la actividad 2 de la página 63).
Página 55: Realizar las actividades 1, 2 y 3.
Para estudiar y aprender la localización de los ríos en el mapa,
podéis practicar en los siguientes enlaces.
Algunos son iguales o similares, pero con distinto nivel de
dificultad. En otros podéis practicar
con distintos tipos de actividades y juegos para poner a prueba vuestros
conocimientos. Esperamos que os sean
de gran utilidad.
|
|||
C.NATURALES
|
Lectura págs. 112 y 113: Las fuerzas producen
cambios .
Resumen y estudio.
Ejer 1 pág 113
Trabaja con la imagen pág 112
Visualizar presentación para realizar el resumen. Pincha
AQUÍ
|
|||
INGLÉS
|
PUPIL´S BOOK p 53 / 55. Lesson 3. Culture around the world.
Do the activities:
Number 1: Read and write the answers in a paper sheet. (hoja de papel)
Number 2:
Read it. (Use a dictionary to look for those words you know).
I´ve got some meanings: Bunyip = un animal mítico /settlers =
pobladores/ beast= bestia/ water holes = manantial / hunt = cazar/
close = cerca/ bones = huesos / nowdays = hoy en día /scream = grito /
river seal = foca de río.
ACTIVITY BOOK p.50. Numbers 1 and 4
Number 1: The answers start
> 1. They arrived… // 2.
They learnt. ..//3. Because the bunyips hunted… // 4. He found… // 5. They
said that it had… // 6. They like…
|
|||
ARTÍSTICA
|
Para realizar la TAREA 1 pincha AQUÍ
|
|||
E.F.
|
Propuesta
nº1.
Vamos a
recordar una rutina sencilla de calentamiento que nos será útil para comenzar
algunas de las propuestas que os sugiera. Para poder hacerla pincha AQUÍ.
Acontinuación
haremos una sesión de cardio de 10 minutos, a medida que aprendamos los pasos
haremos sesiones un poco más largas. Pon atención en la coordinación de los
pasos de los pies, y cuando te salga puedes ya preocuparte de coordinar los
brazos. Si practicas durante la semana varias veces verás como progresas.
Pincha AQUÍ
Propuesta
nº2.
En este
trimestre vamos a realizar algunas sesiones de comba como mejora de la
coordinación y la condición física. Iremos aumentando progresivamente la
dificultad con diferentes ejercicios. Espero que todos podamos improvisar en
casa con alguna cuerda o similar que podamos encontrar. Primero vamos a ver
un vídeo recordando cuestiones básicas para saltar correctamente. Pincha AQUÍ.
Ahora
veremos otro vídeo tutorial con una progresión de saltos básicos. Vamos a
hacer los ejercicios hasta el minuto 3 y 30 segundos. Pincha AQUÍ.
Repite
durante la semana varias veces estos ejercicios hasta que los hagas con
soltura y puedas hacer pequeñas sesiones de comba de 10/15 minutos. Ponte
música motivadora.
Propuesta
nº3.
Durante
las próximas semanas realizaremos diferentes actividades de yoga, pon
atención en los ejercicios para que el control postural sea correcto y no
olvides la respiración. Pincha AQUÍ
Ahora os
propongo que hagamos un ejercicio de relajación, para que sea efectivo sigue
las sencillas indicaciones que en el blog del cole hemos puesto en el banco
de actividades de Educación Física. Repite varios días esta rutina para que
sea efectiva. Pincha AQUÍ.
Aquí os dejo el
enlace al formulario que aparece en la sección de Educación Física del blog y
que debéis rellenar cada viernes para comprobar que estáis haciendo las
propuestas y las posibles dificultades que encontráis. Pincha AQUÍ
|
|||
RELIGIÓN/VALORES
|
Para realizar la TAREA 1 pincha AQUÍ
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5ºA
|
|
SEMANA DEL 14 AL 17 DE ABRIL
|
|||
LENGUA
|
Pág. 211: 3-5
Pág. 212: 3-4
Pág. 213: 3-4
Pág. 214: 4-5
Pág. 285: Memorizar Modo Indicativo (1ª columna) del verbo SALTAR.
Lectura capítulo 7 “Asesinato en el Canadien Express” Pincha AQUÍ
Videoconferencia 16 de abril a las 12:00h: pincha AQUÍ para entrar en la sala. Si vas a utilizar la Tablet o el móvil antes lee estas instrucciones
|
||
MATEMÁTICAS
|
Realizar el rótulo/portada de la unidad 9 “FRACCIONES
DECIMALES Y PORCENTAJES”. Se debe
hacer un buen rótulo con letras grandes de relleno, ocupando toda una página
del cuaderno.
Pág. 141: Copiar el recuadro azul “¿Qué sabes ya?” , realizando
las actividades 1 y 2 de dicho recuadro.
Pág. 142: realizar las actividades 1, 2 y 3.
Para visualizar el vídeo explicativo pincha
AQUÍ
|
||
C. SOCIALES
|
Realizar la actividad 4 de la página 65. Si se desea, se puede calcar el mapa en un
folio y posteriormente recortarlo y pegarlo en el cuaderno.
Repasar con el libro o con mapas interactivos la localización de los
principales elementos del relieve de España. Es necesario que seáis capaces
de identificar y situar en un mapa el nombre y la localización de los
principales sistemas montañosos, depresiones, archipiélagos…
Podéis seguir practicando con los mapas interactivos. Os volvemos a dejar los enlaces.
*Recordad
que estos enlaces son una sugerencia para para practicar y memorizar los
elementos del relieve. Podéis utilizar
otros mapas y otras páginas de internet que conozcáis y que os resulten
útiles para alcanzar los aprendizajes.
|
||
C.NATURALES
|
Visualizar el siguiente vídeo para repasar la
materia y sus propiedades: PINCHA AQUÍ
Ver vídeo explicativo DENSIDAD Y FLOTABILIDAD
pinchando AQUÍ
Lectura : La densidad y la
flotabilidad.( págs. 110 y 111)
Resumen: definición de densidad, cálculo de la
densidad de un cuerpo y definición de flotabilidad. Estudiar resumen.
Para hacer los ejercicios hay que tener en cuenta
que la densidad del agua es de un gramo por centímetro cúbico.
Ejer 1 y 2. Pág 111.
Podéis realizar algún experimento para comprobar la
flotabilidad en el agua con diversos objetos de distintos materiales.
Para visualizar video 1 pincha AQUÍ
Video 2 pincha AQUÍ
|
||
INGLÉS
|
ACTIVITY BOOK p.48
(Repasa la
comparación en Inglés. Al principio de curso, te di una hoja con la explicación).
Ø Exercises 3 y 4 (review Pupil´s
book p. 51 or 53).
PUPIL´S
BOOK p.52 (or
54). UNIT 5 AMAZING ANIMALS. Lesson 2
Ø Do the exercises:
Number
1: Look at the photo. What´s this animal called? Read and find out the
answer. (Use a dictionary to look for those words you know).
Number
2: Read and write true and false. Correct the false sentences.
ACTIVITY
BOOK p.106 Do the
exercise number 5.
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5ºA
|
|
SEMANA DEL 30 MARZO AL 3
DE ABRIL
|
|||
LENGUA
|
LUNES: Página 208: Copia las reglas de la G y ejercicios 1-2-3
MARTES Página 208: 4 Página 209: 5-6
MIÉRCOLES: Página 209: 7 y copia el dictado 9
JUEVES: Página 209: 8 y copia el dictado 10
VIERNES: Lectura libro “Asesinato en el Canadien Express” (Capítulo
6) Pincha AQUÍ
|
||
MATEMÁTICAS
|
Realizar todas las actividades del REPASO ACUMULATIVO de la página
139 (del 1 al 14)
Visualizar vídeo “REPASO DE MATEMÁTICAS Y RELIEVE DE ESPAAÑA: Pincha AQUÍ
*Se recomienda realizar 2 ó 3
ejercicios cada día.
|
||
C. SOCIALES
|
Hacer la portada del tema 4: LOS PAISAJES DE ESPAÑA (*realizar una buena portada con letras
grandes de relleno, ocupando toda la página.
Se puede acompañar de un dibujo).
Realizar un esquema de los contenidos de las páginas 52 y 53 y estudiar los principales
elementos del relieve de España y su localización en el mapa (VER VIDEO
“REPASO DE MATEMÁTICAS Y RELIEVE DE ESPAÑA)
Realizar las actividades 1, 2 y 3 de la página 53.
AQUÍ OS DEJO UNOS ENLACES A MAPAS INTERACTIVOS PARA QUE PRACTIQUÉIS:
Otra opción son los mapas interactivos de Enrique Alonso,
introduciendo estas palabras en google.
Es necesario tener Adobe flash player.
Puede ser que no todos/as podáis acceder, pero son alternativas que os
dejo. No es obligatorio, pero os puede
ayudar para estudiar y aprender de una forma más lúdica los elementos del
relieve de España. Podéis buscar muchas más opciones en google y acceder a
otras páginas y mapas con actividades y contenidos relacionados.
|
||
C.NATURALES
|
-
Hacer la portada de la unidad 7: “MATERIA,
FUERZA Y MOVIMIENTO” (*realizar un buen
título con letras grandes de relleno ocupando toda la página. También se
puede acompañar de un dibujo, si se desea).
-
Hacer un resumen de las páginas 108 y 109 y
estudiar los contenidos de estas páginas.
-
Realizer las actividades 1 y 2 de la página
109.
|
||
INGLÉS
|
PUPIL´S BOOK pages 50 and 51 (or 52 and 53). UNIT 5
AMAZING ANIMALS. Lesson 1
Ø Read the Steve´s message. (Use a dictionary to look for those words
you know).
Ø Do the exercises:
Number 1 : Look at Steve´s
photos. Answer the questions.
Number 3: Look and match (translate the vocabulary and write it).
Number 5: Read the rest of Steve´s message. Which animal do you think
is the most dangerous.
ACTIVITY BOOK p. 48
Ø Do the exercises:
Number
1 and 2 (don´t write the definitions: claws and fur).
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5ºA
|
|
SEMANA DEL 23 AL 29 DE MARZO
|
|||
LENGUA
|
Ver
vídeo: EL VERBO
Estudiar
Contenidos: EL VERBO LAMINAS
LUNES:
Página 204: 1 Y 3
MARTES:
Página 205: 4 y 5
MIÉRCOLES:
Página 206: 7 y 8
JUEVES:
Página 207: 10 (cambiamos subjuntivo por indicativo) y 11 (última línea del
texto no se hace).
VIERNES:
lectura capítulo 5 “Asesinato en el Canadien Express”. Pincha AQUÍ
y podrás leer el capítulo.
|
||
MATEMÁTICAS
|
· Realizar la actividad 1 de la pág. 132.
·
Realizar las actividades 1, 3, 4, 7, 8, 10 Y 14 de las
páginas 136 y 137.
Visualizar vídeo divisiones: PINCHA AQUI Visualizar vídeo fracción u número decimal: FRACCIÓN Y NÚMERO DECIMAL
*Se recomienda realizar de 1 a 2
actividades cada día.
|
||
C. SOCIALES
|
·
Lectura/estudio de las págs. 42 y 43 a través del libro de
texto y/o mediante la tabla-resumen de la fotocopia, según preferencias.
·
Realizar la actividad 1 de la página 43.
·
Realizar las actividades 1, 2 y 3 de la página 45.
·
Realizar las actividades 1
y 3 de la página 46.
·
Realizar las actividades 5, 6 y 10 de la página 47.
·
Realizar “COMPRUEBA LO QUE SABES” de la página 48,
copiando las preguntas y únicamente la respuesta correcta (hacer las 10
preguntas).
*Se recomienda realizar un bloque de
tareas cada día.
|
||
C. NATURALES
|
·
Realizar las siguientes actividades:
-
Pág. 97: 2 y 3.
-
Págs. 98 y 99: 1,2,4,5,9,10
y 11.
-
“COMPRUEBA LO QUE SABES” de la página 101, copiando las
preguntas y únicamente la respuesta correcta (hacer las 10 preguntas).
* Se recomienda realizar dos
actividades cada día.
|
||
INGLÉS
|
Pupil´s
book pág. 47. Lee el ejercicio 2. (Usa el
diccionario).
Activity
book pág. 46. Ejercicios 1, 2,3, 4 y 5.
|
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
|
CURSO
|
5ºA
|
|
SEMANA DEL 16 AL 22 DE
MARZO
|
|||
LENGUA
|
Portada tercer trimestre
Título tema 9
Lectura 299-201
Página 202: del 1 al 6
Página 203: del 1 al 4
|
||
MATEMÁTICAS
|
·
Realizar las siguientes actividades:
-
Págs. 130 y 131: 1,2, 4 y 6.
|
||
C. SOCIALES
|
·
Realizar un esquema/dibujo de las distintas
zonas del planeta tierra según su clima con colores (clima cálido, clima
templado y clima frío). Hay un modelo de este dibujo en la pág. 36.
·
Realizar las siguientes actividades:
-
Pág. 37: 1, 2, 3 y 4.
·
Lectura/estudio de las págs. 38 y 39 a través
del libro del texto o mediante la tabla-resumen de la fotocopia, según
preferencias.
·
Realizar las actividades 1 y 2 de la página
39.
·
Lectura/estudio de las págs. 40 y 41 a través
del libro del texto o mediante la tabla-resumen de la fotocopia, según
preferencias.
·
Realizar las actividades 1 y 2 de la página
41.
|
||
C.NATURALES
|
·
Realizar las siguientes actividades:
-
Pág 93: 1, 2 y 3.
·
Realizar un resumen y/o esquema de las
págs..94 y 95 y estudiar.
·
Realizar las siguientes actividades:
-
Pág. 95: 2 y 3.
-
Pág. 97: 1
|
||
INGLÉS
|
Pupil´s book , página 46. Lección 6.
Lee de nuevo el ejercicio 2.
Activity book, pág 43 . Ejercicios 1 y 2. Pág 105. Ejer. 6
|
||