TAREAS RELIGIÓN Y VALORES 5º Y 6º



RELIGIÓN Y VALORES


Trabajo 2
5º y 6º de Primaria


INSTRUCCIONES

Podéis realizarlo en una hoja del cuaderno o folio.

Copiáis las preguntas y las contestáis.

Tenéis de plazo hasta el 12 de junio para entregarlo.

Una vez finalizado lo enviáis al correo correspondiente:

tareascardenalmendoza@gmail.com

TAREA


1. Lee el siguiente texto (no lo tienes que copiar)

LAS VACACIONES DE JAIME

Jaime está de vacaciones veraniegas y solo piensa en pasar su tiempo libre con la tele y la consola, pero su madre le obliga a llevarles un bizcocho a los vecinos, y ahí cambiará todo. Conocerá a sus curiosos vecinos: la madre, que viste ropa rarísima y cambia de color de pelo continuamente; el padre, que siempre va trajeado, con corbatas muy llamativas, aunque no parece ir a trabajar a ningún sitio, y que llora por cualquier cosa; el abuelo, que habla con la televisión; y Lengua, el gato de la familia y que es un poco feo. Poco a poco irá conociendo cosas de los otros miembros de la familia, en especial de «la nena», la hija, que se le antoja monstruosa, tal y como la describen sus familiares. También conocerá la historia de Enrique, el hijo, cuando le informen de su desaparición. Y es que a este muchacho solo lo puede ver su familia desde que hace cuatro años tuvo un accidente probando uno de sus inventos para volar y murió, pero su hermana le rogó que se quedase con ella, y por allí ronda en espíritu. Unos días después, y tras haber intentado denunciar su desaparición a la policía, la nena llama y explica que su hermano está con ella, pero que ha tardado en avisarles porque su hermano ha decidido viajar en tren hasta donde ella está pasando el verano, porque le da miedo volar. Tras recibir esta noticia, los vecinos organizan una fiesta, y por fin puede conocerlos Elisa, la madre de Jaime, que se sorprende ante lo especiales que son los amigos de su hijo. Jaime seguirá visitando a sus vecinos, pues, a pesar de todo, se lo pasa muy bien con ellos. Incluso irá a ver películas al cine que el padre ha montado en su sótano. Y es que le tocó la lotería pero le da vergüenza, y se pone el traje todo los días para hacer como que trabaja. La que sí trabaja es su mujer, que es probadora de ropa, de tintes de pelo, de comida… Por fin va a volver la nena, y los vecinos le piden a Jaime que les acompañe a recogerla a la estación de autobuses, pero su madre no le deja ir, quiere que pase más tiempo en casa. Será un domingo 30 de agosto cuando Jaime conozca a Cristina, la nena; la guapa niña de la que se queda prendado, aunque primero se llevará un buen susto al confundirla con miss Nelly, su institutriz.

Contesta las siguientes preguntas:

·         ¿Cómo pasaba Jaime su tiempo libre?
·         ¿A partir de qué hecho cambia el verano para Jaime?
·         ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del texto?
·         Escribe cómo pasarías con tu familia el verano.


2. Dibuja un rectángulo y escribe las frases de respeto.

§  Pido las cosas por favor.
§  Grito a los compañeros.
§  No insulto.
§  Me río de mis compañeros.
§  Trato bien las papeleras.
§  Cuido los patios.
§  Doy patada a las puertas.
§  Pido perdón.
§  Me peleo con mis amigos.

3. Inventa un lema una frase o una cita para respetar las normas de convivencia.
Por ejemplo:

LAS NORMAS DE CONVIVENCIAS SON IMPORTANTES PARA QUE TODO FUNCIONE MEJOR: ¡AYUDA A CUMPRIRLAS! ¡ÁNIMO!

4. El cumpleaños es una fiesta muy especial para todas las personas, porque se celebra solamente una vez al año. ¿Cómo celebras tu cumpleaños en casa? Haz un dibujo acerca de esta celebración y escribe un pequeño comentario.

5. En estos días de confinamiento hemos comprobado lo importante que es la familia. Haz un árbol genealógico de tu familia (actividad de carácter voluntario)


·         Nota: Un árbol genealógico, es una representación de carácter gráfico (dibujo de un árbol sin necesidad de fotos) que permite la identificación de los antepasados de un individuo.



Trabajo 1
5º y 6º de Primaria

INSTRUCCIONES

·        Podéis realizarlo en una hoja del cuaderno o folio.

·        Copiáis las preguntas y las contestáis.

·        Tenéis de plazo hasta el 22 de mayo para entregarlo.

·        Una vez finalizado lo enviáis al correo correspondiente:                                             
                                       
                                                  tareascardenalmendoza@gmail.com




TAREA

1º Define las siguientes palabras con la ayuda del diccionario.

COLABORACIÓN.
SOLIDARIDAD.
AYUDA.
COMPAÑERISMO
2 Lee la siguiente historia, escribe y contesta a las siguientes preguntas.
Perico Picolisto era un niño rico que llevaba una vida muy tranquila y cómoda, aislado de muchas de las desgracias del mundo. Un día, Perico fue al cine a ver una película que le hacía muchísima ilusión, pero llegó un pelín tarde, justo cuando la taquillera le vendía la última entrada a un niño con un aspecto muy pobre, que llevaba ahorrando semanas para ver la película. Al verse sin su entrada, Perico se enojó muchísimo, y comenzó a gritar y protestar, exigiéndole al niño que le diera su entrada.
 -¿Por qué voy a darte mi entrada? He llegado antes que tú y la he pagado- dijo el niño.
- Pues... ¡porque yo soy más importante que tú! ¡mírame!, yo soy rico y tú eres pobre, ¿lo ves? - respondió Perico cargado de razón.
Entonces apareció un señor muy distinguido, que se acercó a Perico Picolisto y le ofreció una entrada diciendo
- Por supuesto, niño. Tú tienes más derecho que él de ver esta película
Entonces Perico, con tono ostentoso y soberbio, apartó al otro niño y entró al cine. Echó un vistazo alrededor y se sintió muy cómodo cuando vio que la sala estaba llena de niños ricos como él, y se sentó a disfrutar de la película.
Pero en cuanto se sentó, se sintió transportado a la pantalla, y se convirtió en un personaje más, protagonista de muchas historias. Y en todas aquellas historias, Perico empezaba con muchísima mala suerte: unas veces sus padres desaparecían, otras su casa se quemaba y perdían todo su dinero, otras estaba de viaje en un país del que no entendía el idioma, otras le tocaba trabajar desde niño para ayudar a criar a un montón de hermanos, otras vivía en un lugar donde todos le trataban como si fuera tonto o no tuviera sentimientos... Y en todas aquellas historias, Perico se esforzaba terriblemente por salir adelante, aunque todo eran dificultades y casi nadie le daba ninguna oportunidad. Pero igualmente, todas las historias acabaron con un final feliz, cuando un misterioso personaje, rico, sabio y afortunado, le ayudaba a salir adelante y cumplir sus sueños.
Cuando terminó la película y Perico volvió a encontrarse en su asiento, estaba asustado. Pensó que en la vida real, él siempre había sido de aquellos que teniendo suerte, nunca ayudaban a crear finales felices. Se sintió tan mal, que estuvo llorando largo rato en su silla...
Finalmente, una enorme sonrisa se dibujó en su rostro, y salió del cine casi bailando. Estaba contento porque ya sabía a qué se iba a dedicar: sería esa ayuda que necesitan quienes tienen menos suerte, ¡sería creador de finales felices!
Y mientras volvía a casa dispuesto a cambiar su mundo, vio a lo lejos al señor distinguido que le había dado la entrada. Era el misterioso personaje que le había ayudado a resolver todas las historias de su película.

PREGUNTAS:

§  ¿Quién son los principales protagonistas?

§  ¿Qué valores destacan en la historia?

§  ¿Cómo hubieras actuado tú?

3 Enumera situaciones de la vida cotidiana (4 o 5) en la que la persona emplea  LA COLABORACIÓN y LA SOLIDARIDAD.


4 Escribe 5 normas que pondrías tú en tu equipo para que todas las personas se sintieran integradas  (por ejemplo, todos debemos ser escuchados)


5. En estos tiempos tan complicados es importante dar muestras de solidaridad a todos los profesionales que luchan contra el virus. Haz un cartel con un dibujo y una frase de agradecimiento.