RELIGIÓN Y VALORES
Trabajo 2
3º y 4º de Primaria
INSTRUCCIONES
Podéis realizarlo en una hoja del cuaderno o folio.
Copiáis las preguntas y las contestáis.
Tenéis de plazo hasta el 12 de junio para entregarlo.
Una vez finalizado lo enviáis al correo correspondiente:
tareascardenalmendoza@gmail.com
TAREA
1.
Lee el siguiente texto (no lo tienes que copiar)
LA MOCHILA DE VÍCTOR
Papa, ven, por favor. Mi
mochila es demasiado pequeña; necesito otra mayor.
Pero, Víctor, hijo mío,
¿cómo es posible que la mochila de tu hermano mayor te sea, demasiado pequeña?
Mira, papa, ya la tengo
llena y aún me quedan fuera la mitad de las cosas que necesito para estos días
de colonias de verano.
Vamos a ver, Víctor, ¿en
qué orden has empezado a llenar la mochila?
¿Cómo dices, papá? ¿En
qué orden? ¿hay que ponerlo en orden?
El padre de Víctor le
hizo vaciar la mochila. Lo que había puesto Víctor era un revoltijo de ropa sin
doblar, objetos varios de cualquier forma;
Quedaban huecos sin llenar,
la linterna hacía de mástil interior y el saco de dormir llenaba media mochila
porque ¡estaba en posición vertical!
Ahora vamos a ponerlo de
forma ordenada Víctor.
No vamos a contar cómo
lo hicieron; todos nos lo podemos imaginar, y el resultado final es que hubo
sitio para todo y aún sobró algo de espacio.
El saco de dormir, bien
enrollado y prieto, horizontal, iba sobre la mochila, sujeto con las correas,
¡que para eso están!
Sólo se trataba de poner
orden, hijo.
A Víctor le pareció que,
más que una cuestión de orden, era un milagro.
¡Papá, eres un genio, de
verdad, un genio!
Contesta las siguientes
preguntas:
·
¿Qué pidió Víctor a su padre?
·
¿Qué le pasaba a la mochila del hermano de Víctor?
·
¿Qué le hizo hacer el padre a Víctor?
·
¿Qué le pareció a Víctor?
2. En la vida diaria es necesario tener unas normas de
convivencia para facilitar las relaciones entres las personas.
Ø Escribe 5 normas de
convivencia.
3. Completa estas frases con las palabras adecuadas.
ARREGLAR CIERRA ATADOS
DEVOLVERLO ARRASTRAR APAGA
COJAS DOBLADA
Cuando te dejan algo hay que ………………..
Lleva ………….. los cordones de los zapatos.
No ………….. las cosas de los demás sin permiso.
…………… las puertas y ventanas con cuidado.
Deja la ropa……………… por la noche.
Hay que ……………. las cosas estropeadas.
…………….las luces cuando no sean necesarias.
4. ¿Te suena esta canción? Esta fiesta es muy especial para todo
el
mundo, porque se celebra solamente una vez al año. ¿Cómo
celebras
tu cumpleaños en casa?
¡Cumpleaños feliz!
¡Cumpleaños feliz!
Te deseamos todos,
¡Cumpleaños feliz!
Haz un dibujo acerca de esta celebración y escribe el nombre de
casa persona.
5. En estos días de confinamiento hemos comprobado lo importante
que es la familia. Haz un árbol genealógico de tu familia (actividad de carácter voluntario) .
·
Nota:
Un árbol
genealógico, es una representación gráfica (dibujo de un árbol sin necesidad de fotografías) que permite conocer los antepasados de un individuo.
Trabajo 1
3º y 4º de Primaria
INSTRUCCIONES
·
Podéis realizarlo
en una hoja del cuaderno o folio.
·
Copiáis las
preguntas y las contestáis.
·
Tenéis de plazo
hasta el 22 de mayo para entregarlo.
·
Una vez
finalizado lo enviáis al correo correspondiente:
tareascardenalmendoza@gmail.com
TAREA
1. Busca en un
diccionario o en internet las siguientes
palabras y copia uno de sus significados. Después escribe una frase con cada
una de ellas.
o
SOLIDARIDAD
o
COLABORACIÓN
o
AYUDA
o
COMPAÑERISMO
2. Lee el
siguiente texto (no lo tienes que copiar)
En los últimos
años, la década de los noventa, están siendo testigos de
un despegue sin precedentes de solidaridad. Acontecimientos como las
masacres de Ruanda, las guerras en Bosnia parecen abundar en este sentido.
un despegue sin precedentes de solidaridad. Acontecimientos como las
masacres de Ruanda, las guerras en Bosnia parecen abundar en este sentido.
Mensajeros de la
Paz consiguió en escasas semanas que más de mil familias acogiesen a
un millar de niños con parálisis cerebral o síndrome de Down.
Una verdadera cultura de la solidaridad requiere no sólo respuestas
extraordinarias y generosas en situaciones límite y angustiosas, sino
también la respuesta ordinaria y constante ante las mil situaciones que
nos ofrece la vida en sociedad.
Una verdadera cultura de la solidaridad requiere no sólo respuestas
extraordinarias y generosas en situaciones límite y angustiosas, sino
también la respuesta ordinaria y constante ante las mil situaciones que
nos ofrece la vida en sociedad.
Contesta a las
siguientes preguntas:
o
¿Sabrías decirme
que es un ONG?
o
Mensajeros de la
Paz es una ONG. ¿Qué consiguió según el texto que has leído?
o
Busca información
y enumera otras tres ONG e indica a qué se dedican.
3. En muchas
ocasiones necesitamos la ayuda de los demás. Lee la siguiente situación.
A Raúl esta mañana con las prisas, se ha dejado su estuche en
casa y ha llegado a clase preocupado.
·
Inventa un diálogo en el que se compruebe el compañerismo
de sus compañeros.
4. Haz esta tabla en tu cuaderno y coloca cada frase en su lugar
1. Cuentas a alguien cómo te sientes.
2. Escuchas atentamente cuando te están hablando.
3. Das las gracias.
4. Ayudas a los demás.
5. Escuchas a tus amigos cuando te necesitan.
SIEMPRE O CASI
SIEMPRE
|
A VECES
|
NUNCA
|
5. En estos tiempos tan complicados es
importante dar muestras de solidaridad a todos los profesionales que luchan
contra el virus. Haz un cartel con un dibujo y una frase de agradecimiento.